VERDES EQUO Tarifa exige una investigación para que no vuelva a repetirse el desastre causado por las inundaciones en los terrenos de la empresa “Control Zoosanitario S.L.” y la protectora adyacente, en Los Barrios, Cádiz.
* La máxima dignidad, Sr. Miguel Fermín Alconchel para con los animales, comienza con una buena administración.
* Las soluciones son el control y la aplicación del cumplimiento de la ley 11/2003 de Protección animal de Andalucía.
Tarifa, a 09 de marzo del 2021 El grupo de apoyo VERDES EQUO Tarifa indica que si el alcalde barreño manifestó públicamente en el 2019 que trabajaría para dar soluciones a la protección animal y es tiempo que lo cumpla. Este tipo de inundaciones provocan miedo y angustia a los animales y por ello es maltrato animal.
Se pregunta el grupo y no comprende que el Ayuntamiento contrate servicios de una empresa rodeada de un halo de denuncias, juicios por presunto maltrato animal y gestión muy deficiente. Y, peor aún, no se entiende que la misma empresa es contratada por el resto de municipios del Campo de Gibraltar, preguntándose qué control están ejerciendo los Ayuntamientos responsables para con la ley de Protección de los animales.
Es sabida la dedicación de muchos voluntarios de la comarca y organizaciones externas a los Ayuntamientos, que proporcionan alimentación, accesorios, construyen, realizan mantenimiento, limpieza, adecúan las instalaciones, costean servicios veterinarios y un largo etcétera, y que gracias a donaciones de sus propios bolsillos y a recaudaciones, mantienen esas mismas instalaciones desde todos los puntos de vista. Es así, que cabe la duda de la necesaria vinculación entre Ayuntamientos y Empresa, si ésta solo recauda.
La portavoz del grupo, se pregunta qué tipo de control ejercen las autoridades sobre los terceros contratados por los Ayuntamientos, ya que al fin y al cabo las obligaciones que les competen son derivadas a voluntarios de buena fe sobre los que pretenden hacer recaer sus responsabilidades. Este tipo de instalaciones, que incomprensiblemente están autorizadas en zonas inundables, ya han provocado la muerte de un número indeterminado de animales que no se ha hecho público, suscitando la duda de la efectividad de los registros obligatorios. La responsabilidad de protección animal recae en toda la ciudadanía y el vivo ejemplo debe partir del Consistorio a través de la concienciación sobre la tenencia responsable y a su vez el control de las empresas, si fuese necesario como en este caso, con una auditoria externa.
El grupo considera que si se quiere realmente prosperar en la protección animal, cada Ayuntamiento debería tener un Centro de Recogida y rescate bien gestionado y supervisado tanto por especialistas en la materia, como entidades dadas de alta y de reconocida trayectoria a lo largo de los años.
El grupo Verde concluye con una batería de preguntas ¿Cuántos animales han fallecido ahogados en estas instalaciones barreñas desde que esta empresa se instaló en la Vega de Ringo Rango? ¿Cómo se está realizando la concesión y por qué recae el contrato una y otra vez con la misma empresa teniendo ésta antecedentes de poca o ninguna confianza? ¿Existe un control y auditoria de las cuentas? ¿Existen protocolos de actuación si se sabe que es un terreno inundable? ¿Con qué clase de seguros cuenta la empresa y la protectora en estos casos? Y, aún no teniendo los voluntarios relación contractual con la empresa ¿Se preocupa ésta por la seguridad y la salud de sus voluntarios?
Foto : Fuente Año 2010 #CacmaColectivoAndaluzContraelMaltratoAnimal