PROTECCIÓN DE LOS CONEJOS DE CRÍA

EQUO, a través de su eurodiputado y miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, Florent Marcellesi, votará el próximo 25 de enero a favor de la «PROPUESTA 2016/2077 PARA LA PROTECCIÓN DE LOS CONEJOS DE CRÍA», una iniciativa llevada a cabo por la organización de carácter internacional que trabaja en favor del bienestar animal, Compassion In World Farming (CIWF).

El eurodiputado Florent Marcellesi explica: “Los conejos son en Europa la segunda especie animal más explotada, siendo España junto a Francia e Italia los países con mayor producción. Considerando que el 99% de los criadores mantienen a estos animales acantonados en espacios tan reducidos que no pueden saltar ni estirarse con normalidad, algunos países han tomado medidas al respecto, como por ejemplo Bélgica, que hará efectiva una legislación específica sobre bienestar animal a partir de 2025, por lo que se hace necesario acompasar los ritmos de toda la U.E»

Según CIWF una jaula típica para una hembra adulta en la UE tiene de 60 a 65 cm de largo, 48 cm de ancho y de 30 a 35 cm de alto. Esto significa que los conejos no pueden moverse normalmente o adoptar posturas habituales como estirarse, sentarse y ponerse de pie con sus orejas erectas (postura de vigilancia típica de la especie), erguirse, girarse confortablemente y saltar. La falta de ejercicio también puede conducir a la fractura de huesos. Además, este tipo de manejo provoca que malvivan durante su corta vida (los conejos para consumo viven unos 3 meses y las conejas de cría algo más de un año, cuando en estado silvestre esta especie alcanza los nueve años de vida), en un ambiente carente de estímulos y enriquecimiento, quedando muy limitado su comportamiento natural y dando origen por tanto a la aparición de todo tipo de lesiones y al padecimiento de enfermedades, causa del incremento del uso de antibióticos en dichas explotaciones.

Paradójicamente en la actualidad NO existe una legislación específica por especie que proteja el bienestar de los lagomorfos criados en la U.E.

Por todo ello, desde la RED EQUO Derechos de los Animales, a través de su co-portavoz Anabel Marín, declaran que hacen suyo el proyecto de CIWF para conseguir un cambio en el sistema vigente de cría de conejos en batería hacia otros sistemas alternativos (como el de conejeras), que les proporcionen las máximas comodidades, además exige el cumplimiento de la Directiva del Consejo 98/58 y de las recomendaciones realizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

¡No más jaulas para los conejos europeos! | CIWF España
https://www.ciwf.es/nuestras-campanas/no-mas-jaulas-para-los-conejos-europeos/