Hoy doce años despues del accidente en la Central Nuclear de Fukushima I, de gravedad 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares en los reactores 1, 2 y 3, el máximo en la escala INE y el mismo nivel que alcanzó Chernóbil de 1986. El daño provocó fusiones nucleares y una serie de explosiones de hidrógeno. Los trabajadores se apresuraron a restaurar la energía, pero en los días siguientes, el combustible nuclear en tres de los reactores se sobrecalentó y derritió parcialmente los núcleos, algo conocido como fusión nuclear. Nuestra compañera Carmen Ibarlucea, escribio un relato en 2019 para poner el foco en los animales que también fueron victimas del accidente, pero de los que nadie se acuerda, o reflexiona. Aparecio en publicado en la revista Ecologista Nº 100
políticas verdes
Hoy hemos registrado una PNL, a través de nuestro diputado Juantxo López de Uralde, para poner fin al atropello de lobos en el paso de la A1 por Somosierra. El pasado 20 de febrero se aprobó una Proposición No de Ley para elaborar un listado de puntos negros de atropellos […]
Durante la pasada semana fueron publicadas unas imágenes en redes sociales del supuesto atropello de un lobo en la Sierra de Gredos. Ante estos hechos, hemos presentado una batería de preguntas parlamentarias para conocer si se va a emprender alguna investigación de oficio y si el Gobierno considera punibles estos […]
Coincidiendo con la celebración de San Antón, día en el que miles de personas llevarán este año a los animales domésticos con los que conviven a recibir la bendición de San Antón, patrón de los animales, desde la Red EQUO Derechos de los Animales apostamos por continuar trabajando para consolidar […]
Existen en España una gran cantidad de balsas de riego destinadas al regadío que, en muchas zonas, y especialmente en los meses de verano o durante las sequías, son utilizadas también por las personas para bañarse y por los animales para saciar su sed. Sin embargo, aunque la normativa establece […]
El pasado lunes, la Junta de Extremadura, tras reunirse con representantes de ASAJA anunció una serie de medidas para paliar la incidencia del abejaruco (Merops apiaster) sobre las colmenas de la región. Algunas de estas medidas incluyen el uso de armas de fuego contra esta especie que, recordemos, está protegida […]